lunes, 14 de noviembre de 2011

Módulo 5-Actividadfinal

Nombre del profesor

Ricardo Pablo Olivares

Nivel académico y subsistema o disciplina

Nivel: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad Universitaria.

Asignatura

Materia: Taller de Investigación Documental

Grupo: 0002

Primer semestre

Unidad temática y contenidos

De acuerdo con el programa:

Unidad 2

La investigación documental

2.1. Características y funciones del estudio de las fuentes documentales.

2.2. Tipo de fuentes documentales (Bibliográfica, Hemerográfica, Archivo, Virtual, Otros tipos).

Unidad 4

Elaboración del Escrito: De los cuales se trabajarán los siguientes temas:

4.1 Organización del material recopilado (Análisis y discriminación de los datos, Ordenamiento. Convenciones, Vaciado)

4.2 Redacción del escrito (Estilo, Expresión)

4.3. Presentación del trabajo (Introducción, Desarrollo, Conclusión, Citas y notas, Bibliografía, Apéndices, Índices, Otras partes).

Población

Alumnos de primer semestre. Grupo 0002. 66 alumnos aproximadamente.

Duración

5 clases de 2 horas cada una. Horas extra clase: 15 horas en el transcurso de dos semanas.

Propósitos

El alumno tendrá a su disposición nuevas tecnologías para desarrollar, colaborativamente, su tema de investigación. En este proceso, aprenderá a utilizar las principales herramientas de recopilación de la información necesaria para argumentar su trabajo basado en el método científico. Es de tal forma que el estudiante en la elaboración final de su trabajo de investigación, apoyándose en el uso de una plataforma que integra la mayor parte de las herramientas ya utilizadas en la búsqueda y recopilación de información para su proyecto. El uso de Moodle representa una gran ventaja pues nos permite crear materiales y realizar actividades de evaluación en las cuales el alumno ingresa y realiza tanto de forma sincrónica como asincrónica.

Situaciones de enseñanza

1) Elementos principales de los instrumentos de recopilación de la información: fichas bibliográficas, hemerográficas, videográficas, páginas web, etc.

2) Subida de archivo Word con el esquema de los elementos de las fichas de recopilación de la información.

3) Redacción del escrito: Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA.

4) Cuestionario de la lectura “Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA”.

5) Wiki con ligas URL de los trabajos finales de investigación de cada equipo.

6) Recursos y materiales adicionales (Lectura de Umberto Eco y PDF “Cómo citar imágenes”)

Bibliografía

Bibliografía Básica:

1. Abel-Malek A. (1998). Ciencia y tecnología. México, Siglo XXI, 1998. Vol. I.

2. Baena Paz, G. (1995). Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos.

3. ___________. (2002). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México, Editores Mexicanos Unidos.

4. _______________ (2010). Tesis en 30 días. México. Editores Mexicanos Unidos.

5. Cázares Hernández, L. (2003). Técnicas actuales de investigación documental. México, Trillas-UAM.

6. Barajas Guzmán, G. (2010). ¿Cómo citar correctamente una imagen? Para el Módulo 3 “Uso estratégico de medios en situaciones de enseñanza”. Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza, H@bitat Puma. México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.

7. Duverger, M. (1981). Métodos de las ciencias sociales. España, Ariel.

8. Garza Mercado, A. (1995). Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. México, El Colegio de México.

9. González Reyna, S. (1994). Manual de redacción e investigación documental. México, Trillas.

10. Rojas Soriano, R. (2006). El Arte de hablar y escribir. México, Edit. Plaza y Valdés.

11. Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. Buenos Aires, Paidós.

12. Tecla Jiménez, A. (1993). Teoría, métodos y técnicas en la investigación social. (14ª edición). México. Ediciones Taller Abierto.

13. Vivaldi, M. (1980). Curso de Redacción. Madrid, Paraninfo.

Bibliografía Complementaria:

14. Briones, G. (1985). Métodos y técnicas de investigación para las Ciencias Sociales. México, Trillas.

15. Méndez Ramírez, I. (2001). El protocolo de investigación. México, Trillas.

16. Moreno Hernández, G. (1998). Cómo investigar. Técnicas documental y de campo. México, Edere.

Ciberografía:

1. Blog de la materia Taller de Investigación Documental 2011. Disponible en: http://tallerinvestigaciondocumentalfcpys.blogspot.com/. Consultado el 12 de octubre de 2011.

2. Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

3. Eco, U. (1984). Lectura sobre la redacción. En Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura (pp. 164-175). México, Gedisa. Disponible en: https://docs.google.com/document/pub?id=1sY8KH0hH6iGNMws_YHOCIxu-qCvWWa-tZBpv_mT0mVU&pli=1. Consultado el 12 de octubre de 2011.

4. Pablo, R. (2011). Acervos Digitales de la UNAM. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=-UwO99iUzh8. Consultado el 12 de octubre de 2011.


Situaciones de enseñanza

Titulo de la situación de enseñanza

1) Elementos principales de los instrumentos de recopilación de la información: fichas bibliográficas, hemerográficas, videográficas, páginas web, etc.

objetivo de la situación de enseñanza

Al subir un artículo en formato de PDF [Baena Paz, G. (1995). Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos] a la plataforma Moodle, el alumno lo leerá y conocerá los principales elementos de los instrumentos de recopilación de la información (fichas bibliográficas, hemerográficas, videográficas, fonográficas, páginas web, etc.). Esto es con el fin de que pueda clasificar bien sus datos al realizar su búsqueda y organice de forma coherente sus fuentes. También se considera importante el trabajo colaborativo como un primer acercamiento a su tema de investigación.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

Habilidad:

E-interaccionE1.2. Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

E-interaccionE1.4. Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

Justificación:

El alumno formará equipos, los cuales localizarán, descargarán y leerán la información contenida sobre las características principales de las fichas de recopilación de la información. Al final cada equipo nombrará un representante quien enviará un documento en formato de Word donde presentará de forma esquemática los principales elementos de las fichas.

Nota: Este material estará presentado en la plataforma de Moodle y para ello es necesario que el alumno se dé de alta en el curso.

Recursos

Libro:

1. Baena, G. (1991). Instrumentos de investigación. México. Editores Mexicanos Unidos.

2. Presentación de este material en el curso de la materia a través de la plataforma Moodle.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 4 horas

1. Creación de equipos de trabajo

2. Revisión del tema elegido por cada equipo.

Para el alumno: 4 horas

1. Formar equipos y escoger tema de investigación.

2. Localizar y leer el libro creado por el profesor sobre los elementos principales de las fichas.

3. Trabajar con su equipo. Crear archivo Word en el cual esquematicen estos elementos. Se tomará en cuenta la creatividad. Al final nombrarán a un representante quien se encargue de subir el archivo de su equipo a la plataforma de Moodle.

Nota: Cada equipo será numerado como un identificador. En sus trabajos deberán escribir: número de equipo, tema a investigar, nombre completo de los integrantes, esquema con los principales elementos de las fichas, bibliografía.

Instrucciones: Descarga y lee el archivo pdf “Instrumentos de investigación [Baena, G. (1991). México. Editores Mexicanos Unidos]”. Después con su equipo de trabajo elaboren un esquema en formato Word con los elementos de cada ficha de recopilación de la información, y nombren a un representante encargado de subir dicho trabajo a la sección destinada a ello.

Este esquema será calificado con base en los siguientes criterios:

Calificación del archivo subido a plataforma con base en:

  1. Datos del Equipo: Número de equipo, Tema de investigación, nombre completo de los integrantes (5 puntos).
  2. Elementos de los instrumentos de recopilación de la información (80 puntos)
  3. Creatividad (10 puntos), numeración y presentación de los elementos de los instrumentos de recopilación de la información.
  4. Bibliografía (5 puntos)

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 4 horas

1. Crear la sección para subir el archivo en pdf a la plataforma de Moodle.

2. Revisión de los trabajos de cada equipo recibidos en Moodle.

Aclaración de dudas, correcciones, sugerencias a través de la plataforma o del grupo creado en Facebook y Google Groups.

Para el alumno:

1. Creación de grupos de trabajo.

2. Creación de documento en Word donde esquematice los principales elementos de esta actividad.

3. Darse de alta en el curso de Moodle.

4. Nombrar un representante encargado de subir el archivo a la plataforma Moodle.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Archivo subido a la plataforma por cada equipo.

Forma de evaluación

Calificación del archivo subido a plataforma con base en:

1. Datos del Equipo: Número de equipo, Tema de investigación, nombre completo de los integrantes (5 puntos).

2. Elementos de los instrumentos de recopilación de la información (80 puntos)

3. Creatividad (10 puntos), numeración y presentación de los elementos de los instrumentos de recopilación de la información.

4. Bibliografía (5 puntos)

Titulo de la situación de enseñanza

2) Subida de archivo Word con el esquema de los elementos de las fichas de recopilación de la información.

objetivo de la situación de enseñanza

Que el alumno trabaje colaborativamente, produzca un documento (evidencia de trabajo) y utilice la plataforma Moodle para realizar dichas tareas en su aprendizaje.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

E-interaccionHabilidad:

E1.4. Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

Justificación:

A través de esta herramienta el profesor podrá evaluar el trabajo colaborativo de los estudiantes. Siendo un poco abierta la elaboración de su trabajo, en la cual se calificará creatividad y contenido, se tiene el objetivo de motivar al estudiante y que al mismo tiempo aprenda.

Recursos

Baena, G. (1991). Instrumentos de investigación. México. Editores Mexicanos Unidos. (Archivo PDF subido a plataforma Moodle)

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 4 horas

1. Dar la clase sobre el tema. Explicación de cómo subir un archivo en plataforma. Esto será realizado en el laboratorio de cómputo CiiD.

2. Creación de Equipos de trabajo.

3. Explicación de cómo utilizar Google Groups y Facebook.

Para el alumno: 4 horas

1. Creación de equipos de trabajo.

2. Actividad en la cual realicen un primer acercamiento a los instrumentos de recopilación de la información.

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 4 horas

1. Agregar la sección subida de un solo archivo en la plataforma Moodle.

2. Redactar las instrucciones.

3. Revisar y evaluar el documento en la plataforma de cada responsable de equipo.

Para el alumno: 4 horas

1. Trabajar con su equipo y crear un archivo Word, donde esquematice las características principales de cada ficha.

2. Subir el archivo, por equipo, a la sección correspondiente en la plataforma de cada responsable.

Instrucciones:

  1. Después de revisar la lectura pdf “Instrumentos de Investigación [Baena, G. (1991). México. Editores Mexicanos Unidos]”, elabora de forma conjunta con tu equipo un archivo en formato Word en el cual esquematicen las características principales de cada ficha. Recuerda que se tomarán en cuenta los siguientes puntos: 1) número del equipo, 2) tema de investigación, 3) nombre completo de los integrantes, 4) esquemas que muestren de forma comprensible, dinámica y creativa la información y, 5) bibliografía. Por cada sección se dará un punto excepto la sección 4, la cual vale 6 puntos.
  2. El responsable de cada equipo subirá el archivo al final de esta actividad dando click en el botón “Examinar archivo”, y posteriormente en “Subir archivo”.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Archivo subido por el responsable de cada equipo a la plataforma.

Forma de evaluación

Este esquema será calificado con base en los siguientes criterios:

Calificación del archivo subido a plataforma con base en:

1. Datos del Equipo: Número de equipo, Tema de investigación, nombre completo de los integrantes (5 puntos).

2. Elementos de los instrumentos de recopilación de la información (80 puntos)

3. Creatividad (10 puntos), numeración y presentación de los elementos de los instrumentos de recopilación de la información.

4. Bibliografía (5 puntos)

Titulo de la situación de enseñanza

3) Redacción del escrito: Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA.

objetivo de la situación de enseñanza

Que el alumno localice información referente a la redacción de su trabajo. Para ello consultará el enlace proporcionado por el profesor a través de la plataforma Moodle. Esto le dará elementos para elaborar citas y referencias bibliográficas en estilo APA (American Psychological Association) e incluirlas en la redacción final de su trabajo de investigación.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

E-interaccionHabilidad:

E1.1 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

Justificación:

El alumno deberá localizar los recursos que el profesor indique, esto con el fin de que obtenga los conocimientos básicos al momento de redactar su trabajo de investigación.

Recursos

1. Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

2. Baena, G. (1991). Instrumentos de investigación. México. Editores Mexicanos Unidos.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 2 horas

  1. Explicación de la actividad
  2. Guía y aclaración de dudas con respecto de los resultados esperados.

Para el alumno: 2 horas

  1. Trabajo individual y en equipo.
  2. Consultar la plataforma Moodle.
  3. Realizar la lectura correspondiente.

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 6 horas

1. Elaborar la sección pertinente en la plataforma Moodle y enlazar los archivos a consultar.

2. Redactar las instrucciones.

3. Redactar un cuestionario para evaluar los conocimientos más importantes de estas lecturas. Los puntos más importantes a considerar son las locuciones latinas y el formato APA.

Para el alumno: 6 horas

1. Localizar y leer la lectura de forma individual.

2. Podrá comparar la lectura mencionada con aquélla presentada en la primera actividad sobre los instrumentos de recopilación de la información.

3. Al final de la sección responder de forma individual el cuestionario (Tendrán hasta 5 intentos).

Instrucciones: Lee con atención el enlace web “Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA” y responde el cuestionario al final de esta sección. Recuerda que tienes hasta 5 intentos para responderlo correctamente.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Enlace a la página web: Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

Forma de evaluación

Lectura realizada.

Titulo de la situación de enseñanza

4) Cuestionario de la lectura “Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA”.

objetivo de la situación de enseñanza

Evaluar, de forma individual, los conocimientos obtenidos a partir de la lectura sobre las citas y referencias bibliográficas estilo APA, lo cual enriquecerá su trabajo de investigación.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

HABILIDAD:

E-interaccionE1.5 Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.

E-interaccionE2.3 Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos. Ingreso con contraseña.

JUSTIFICACIÓN:

Por medio del cuestionario será posible evaluar el conocimiento del alumno con respecto de la lectura anterior. Es importante debido a que al citar correctamente (en este caso con el formato APA) se promueve la cultura del respeto del Derecho de Autor.

Recursos

1. Cuestionario alojado en la plataforma Moodle.

2. Enlace a la página web: Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 2 horas

1. Explicación de la actividad a realizar durante la clase.

2. Seguimiento y aclaración de dudas surgidas al respecto individualmente y/o por equipo.

3. Correcciones y materiales adicionales.

Para el alumno: 2 horas

1. Toma de notas durante clase y discusión del tema con sus compañeros de equipo.

2. Aclaración de dudas.

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 4 horas

1. Planeación de la situación de enseñanza del cuestionario y creación del mismo en la plataforma Moodle.

2. Revisión y calificación del cuestionario.

3. Publicación de resultados y discusión de los mismos con los alumnos a través de la misma plataforma o del grupo creado en Facebook.

Para el alumno: 1 hora

1. Realización de la lectura correspondiente.

2. Contestar el cuestionario.

3. Discusión sobre los resultados obtenidos.

Instrucciones: Después de haber leído el enlace web “Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA” y responde el siguiente cuestionario. Recuerda que tienes hasta 5 intentos para responderlo correctamente.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Cuestionario respondido en la plataforma Moodle.

Forma de evaluación

La calificación obtenida en la plataforma.

Titulo de la situación de enseñanza

5) Wiki con ligas URL de los trabajos finales de investigación de cada equipo.

objetivo de la situación de enseñanza

Propiciar el trabajo colaborativo, en la plataforma Moodle, de todos los equipos de manera que conozcan los trabajos de sus compañeros de clase. Ésta sería la conclusión del curso.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

HABILIDAD:

A-internetAc2.1 Uso de wikis para producir información de manera colaborativa.

A-internetAc2.2 Creación de páginas Web.

E-interaccionE. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E-interaccionE2.2 Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.

JUSTIFICACIÓN: Se busca propiciar el trabajo colaborativo de cada equipo; que utilicen la herramienta de wiki en la cual puedan ver los textos de los otros equipos y así puedan revisar otras investigaciones.

Instrucciones: Cada equipo deberá describir (en un promedio de 50 ó 60 por equipo) su tema de investigación, sus avances y conclusiones, propuestas y problemas que tuvieron en el proceso que va desde la elección del tema, el trabajo en equipo al investigar hasta la conclusión y exposición del mismo. Al final deberán agregar o pegar la dirección URL donde se encuentra su trabajo de investigación en Google Docs. Nota: Deberán respetar el espacio de los demás equipos y no borrar la información ya escrita, utilizar un lenguaje formal y de respeto. Ejemplo:

Equipo 1. Tema: El cine de oro en México. Con este trabajo pudimos comprobar la hipótesis “El cine mexicano tuvo un gran auge debido a varios factores como la Segunda Guerra Mundial y al Proyecto de Nación Mexicana de aquélla época en la cual se daba gran énfasis a la identidad mexicana” Los problemas que encontramos fue la elección del tema. La plataforma de Google Docs, facebook, y Moodle nos ayudaron o limitaron en los siguientes puntos (mencionarlos). Por último, la URL o dirección web de nuestra investigación es la siguiente: www.DocsGoogle.com/....

Nota Importante. La Url de su documento se obtiene de la siguiente manera: Estando en la plataforma Google Docs, van al menú “File” o “Archivo” y dan click en la opción “Publish to the Web” o “Publicar como/a la Web”. La casilla “Automatically republish when changes are made” (Automáticamente actualizar cuando sea editada) la dejan activa y dan click en “Start Publishing” (Empezar Publicación) y les generará una dirección web (Document Link) el cual copiarán y pegarán en la wiki.

Recursos

  1. Plataforma Moodle.
  2. Documento creado en Google Docs.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 2 horas

  1. Explicación de la actividad
  2. Asesoría y aclaración de dudas.

Para el alumno: 2 horas

  1. Trabajo colaborativo
  2. Discusión de su tema con su equipo de trabajo
  3. Elaboración del resumen de presentación de su tema para ser subido a la wiki.

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 3 horas

  1. Creación del espacio en la plataforma Moodle.
  2. Revisión del texto creado por cada equipo
  3. Revisión de las ligas URL donde se alojan los trabajos finales de cada equipo (Google Docs).

Para el alumno:

  1. Elaboración de la presentación de su trabajo en la wiki de la plataforma Moodle.
  2. Pegar, al final del texto de presentación, la URL que direcciona hacia su trabajo de investigación final en la plataforma de Google Docs.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

  1. Wiki creada en la plataforma Moodle.
  2. Texto de presentación de cada equipo.
  3. URL donde se aloja cada trabajo de investigación final de cada equipo (Google Docs).

Forma de evaluación

Wiki producida por los alumnos será tomada en cuenta como parte de la presentación final de su trabajo de investigación. (5 puntos en la calificación final)

Titulo de la situación de enseñanza

6) Recursos y materiales adicionales (Lectura de Umberto Eco y PDF “Cómo citar imágenes”)

objetivo de la situación de enseñanza

Los alumnos podrán consultar y descargar dos textos de gran utilidad para sus trabajos de investigación. Uno de ellos, el de Barajas Guzmán G., promueve el reconocimiento del derecho de autor sobre las imágenes.

Habilidades digitales a promover en los alumnos

A-internetB-uso-seguroC-presenta_informacionD-manejo_mediosE-interaccionF-bases_datosrecursos_tec.jpgH-organiza_admonperifericos.jpg

Habilidad

E-interaccionE1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.

Justificación:

Estos textos son recursos de apoyo para el trabajo de investigación de cada equipo, y les darán herramientas y criterios éticos en cuanto al uso correcto de las Tics.

Recursos

1. Barajas Guzmán, G. (2010). ¿Cómo citar correctamente una imagen? Para el Módulo 3 “Uso estratégico de medios en situaciones de enseñanza”. Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza, H@bitat Puma. México. Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación.

2. Eco, U. (1984). Lectura sobre la redacción. En Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura (pp. 164-175). México, Gedisa. Disponible en: https://docs.google.com/document/pub?id=1sY8KH0hH6iGNMws_YHOCIxu-qCvWWa-tZBpv_mT0mVU&pli=1. Consultado el 12 de octubre de 2011.

Descripción de las actividades

Actividades en el salón de clase

(duración)

Para el profesor: 15 minutos

  1. Explicación y descripción general de cada uno de los textos
  2. Explicación acerca de cómo localizarlos en la plataforma Moodle.

Para el alumno: 15 minutos

Discusión general y dudas acerca de estos textos.

Actividades extra clase

(Duración)

Para el profesor: 1 hora

Subida de los archivos en carpeta Recursos y Materiales Adicionales, creación de etiquetas e instrucciones.

Para el alumno: 1 a 2 horas

  1. Localización y descarga de archivos
  2. lectura de los mismos
  3. Aplicación de los conocimientos adquiridos a partir de las lecturas.

Evidencias de aprendizaje del alumno:

Trabajos finales por equipo en los cuales deberán tomar en cuenta las recomendaciones a partir de estas lecturas.

Forma de evaluación

Estas lecturas no tienen un porcentaje específico pero su aplicación será importante en el producto final de cada equipo, esto es, en el trabajo final de investigación, el cual vale un 60 % de acuerdo con el temario de la materia.


ANEXO 1:

Nota: Es la lectura sobre los instrumentos de recopilación de la información en formato PDF: Baena Paz, Guillermina. (1995). Instrumentos de Investigación. México, Editores Mexicanos Unidos.


ANEXO 2:

LECTURA PARA LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA 3

Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

Ayuda

Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo.

La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220).

¿Para qué debemos citar?

Para:

· Ampliar un texto.

· Reforzar o aclarar una idea.

· Argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo.

· Remitir a otras secciones del texto.

· Iniciar una discusión.

· Dar una definición.

¿Qué se cita?

· Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.

· Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).

· Cualquier referencia a las palabras de otra persona.

· El parafraseo de las palabras de otra persona.

Clasificación de las citas

Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo. Ver tipos de cita textual.

Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general. Ver tipos de cita no textual.

Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por. Ver ejemplo

La referencia bibliográfica

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información.

Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc. Ver Directrices para redactar referencias bibliográficas.

Las referencias bibliográficas se escriben al final de un artículo científico, una tesis, un libro, etc., éstas deben anotarse en una lista alfabética por apellido del autor y deben ofrecer la información precisa y completa para identificar y localizar cada una de las fuentes citadas en el texto. Ver Cómo organizar la lista de referencias.


Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Citas Textuales

Cita textual o directa

Una cita textual o directa debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.

Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación.

Tipo de citas textuales o directas

Cita textual corta, tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas dobles.

Cita textual corta con énfasis en el contenido. El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:

"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

Cita textual corta con énfasis en el autor. Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo:

Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Cita textual corta con énfasis en el año. En este caso se anotará primero el año seguido del nombre del autor, la cita entrecomillada y al final, entre paréntesis, la página. Ejemplo:

En 1991, Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio señalaron que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29).

Cuando se omite parte del texto en una cita, éste se reemplaza en la oración con puntos suspensivos (…), como se aprecia en los ejemplos anteriores. Cuando se agrega una idea ajena al documento original ésta debe ir entre corchetes [ ]. Ejemplo:

"Este diseño [diseño con posprueba únicamente y grupo de control] incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimental y el otro no (grupo de control)".

Cita textual larga, es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:

Para Dennis Coon (1998)

La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).


Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Citas no Textuales

La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general.

La cita no textual específica se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las páginas de donde se ha resumido. Ejemplo:

Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte más antiguo que se conoce del libro… (p. 41).

La cita no textual general resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el número de páginas. Ejemplo:

Romero (1993) señala que…
Romero y Arias (1994) son de opinión que…
Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…

Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación.

Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Citas de Citas

Consiste en mencionar un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por. Ejemplo:

La enciclopedia se puede definir como “aquella obra de referencia que reúne el saber y la experiencia de una determinada clase de sociedad y relaciona los nombres que esa sociedad conoce por artículos o entradas en un orden, comúnmente alfabético o sistemático, abarcando bien áreas generales o particulares del conocimiento y da, al menos, una explicación básica de cada uno de los términos empleados. (Martín, p. 95-96 1995, citado por Escalona 2001).

Al igual que en la redacción de las citas textuales y las citas no textuales, las citas de citas también pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación.


Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Directrices para redactar referencias bibliográficas

En la redacción de las referencias bibliográficas de las diferentes fuentes de información existen similitudes y diferencias en los elementos que las componen, el estilo y la puntuación.

Referencias para documentos impresos

En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para documentos impresos. Asimismo, se presenta el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.

Documentos Impresos

Publicaciones no periódicas

  • Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s)
  • Año de publicación (entre paréntesis)
  • Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas)
  • Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis)
  • Lugar de publicación
  • Editorial

Formas generales

Libro

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. (ed.). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo

Capítulo de Libro

Autor, A. A. del capítulo (año de publicación). Título del capítulo. En Editor (Ed.) del libro. Titulo del libro (pp. xx-xxx). Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo

Tesis

Apellido, A. A. (año de publicación). Título de la tesis. Tesis de (grado académico). Institución de donde es egresado el autor. Ejemplo

Publicaciones periódicas

  • Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre
  • Fecha de publicación
  • Título del artículo
  • Título de la revista
  • Volumen
  • Número si es una revista de paginación separada
  • Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.

Formas generales

Artículo de revista científica

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo

Artículo de revista no especializada

Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo

Artículo de periódico

Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. p. xx. Ejemplo

Referencias para documentos electrónicos

Un documento electrónico es cualquier información almacenada en un soporte informático que se consulta mediante una computadora, como libros, artículos de revistas, artículos de periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web, listas de interés, entre otras.

Lo anterior, hace que las referencias para este tipo de publicaciones presenten variables y particularidades en la redacción. Por ejemplo, una referencia a un documento electrónico incluirá los datos que se presentan a continuación.

Documentos Electrónicos

  • Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre
  • Fecha de publicación
  • Título del documento
  • Fecha de consulta
  • Dirección URL-Universal Resource locutor

Formas generales

Libro electrónico

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente. Ejemplo

Artículo de revista con versión impresa

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. [versión electrónica]. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Ejemplo

Artículo de una base de datos

Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Recuperado (año, mes y día) de la base de datos (nombre de la base). Ejemplo

Artículo de periódico

Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. . Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente. Ejemplo


Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA

Cómo organizar la lista de referencias

A continuación algunas pautas para organizar la “lista de referencias”.

· Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen.

· Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales.

· Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente.

· Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente.

· Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm.

· Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías.

· Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia.

Ejemplo de una lista de referencias siguiendo las directrices que marca la APA.

Lista de Referencias

Buendía, A. (2005). A propósito de las cardiopatías congénitas. Archivos de Cardiología de México, 75(4), 387-388.

Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de Licenciatura en Bibliotecología.

Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.

Juárez, B. y Martínez, P. (2000). El uso de metadatos en la biblioteca digital. Trabajo presentado en las XXXI Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2000.

-------- (2001). Uso de los metadatos en el orden documental. Trabajo presentado en las XXXII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía de 2001.

Maza de Gil, B. (1980). Diccionario técnico de biblioteconomía.(4a ed.). México: Trillas.

Morales, L., Domínguez, A., Sánchez, C., Alcántara, B., Cruz, H., Echeverría, M., et al. (2001). Lengua y Comunicación. México: Porrúa.

Organización Internacional de Normalización (1997). ISO 690-2 Primera edición 1997, 11-15. Información y Documentación: Referencias bibliográficas. Suiza: ISO. Recuperado el 18 de septiembre de 2007, de http://biblioteca.ucv.cl/herramientas/ citaselectronicas/iso690-2/iso690-2.html

Rodríguez, J. L. (2007). Comunidades virtuales, práctica y aprendizaje: Elementos para una problemática. Teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad de la información. 8(3), 6-22. Recuperado el 13 de octubre de 2008 de la base de datos IRESIE.

Vargas, M. (1982, Sept.). El elefante y la cultura. Revista Vuelta, 13-16.


ANEXO 3:

Cuestionario de la lectura “Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA”.

* Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo APA. Disponible en: http://dgb.unam.mx/index.php/submenumain-01/170-como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa. Consultado el 12 de octubre de 2011.

1. En el contexto de la elaboración de un trabajo de investigación científica ¿Qué se entiende por una cita bibliográfica?

Respuesta: “Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se extrajo”.

2. De acuerdo con La American Psychological Association (APA) ¿Qué elementos debe incluir una cita y cómo deben estar ordenados?

Respuesta: Una cita debe incluir “Autor (o autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias bibliográficas al final del trabajo (p. 220)”.

3. ¿Por qué debemos incluir citas en nuestro trabajo de investigación?

Respuesta: “Para ampliar un texto, reforzar o aclarar una idea, argumentar o referir a las fuentes en las que está fundamentado el trabajo, remitir a otras secciones del texto, iniciar una discusión y, dar una definición”.

4. ¿Qué debemos citar en un trabajo de investigación?

Respuesta: “Las ideas, opiniones o teorías de otra persona; cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente); cualquier referencia a las palabras de otra persona y; el parafraseo de las palabras de otra persona”.

5. ¿Cuántos tipos de citas existen en el modelo de clasificación APA? Describe cada una de ellas.

Respuesta:

a) Cita Textual o directa. Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.

b) Cita no textual o indirecta. La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general.

c) Cita de cita. Es cuando se menciona un texto citado por otro autor y del que no se ha conseguido el original, la cita debe contener la expresión citado por.

6. De acuerdo con la lectura ¿Qué es una referencia bibliográfica?

Respuesta: “Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de la cual se extrae la información. Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta. Los elementos complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo números de páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.”

7. De acuerdo al formato APA ¿Cuáles son los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para los siguientes tipos de documentos impresos? : Enumera o realiza un cuadro o esquema para cada uno de ellos.

a. Publicaciones periódicas

b. Publicaciones no periódicas

Respuesta:

a. Publicaciones periódicas: Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre; Fecha de publicación; Título del artículo; Título de la revista; Volumen; Número si es una revista de paginación separada; Páginas si es un periódico o magacín se utiliza p. o pp. antes del número o números de la página. Si se trata de una revista, únicamente se indica los números de página sin poner p. o pp.”

Formas generales:

Artículo de revista científica: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx.

Artículo de revista no especializada: Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx.

Artículo de periódico: Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. p. xx.

b. Publicaciones no periódicas: “Autor Apellido e inicial(es) de los nombre(s); Año de publicación (entre paréntesis); Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas); Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis); Lugar de publicación y; Editorial”.

Formas generales:

Libro: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. (ed.). Lugar de publicación: Editorial.

Capítulo de Libro: Autor, A. A. del capítulo (año de publicación). Título del capítulo. En Editor (Ed.) del libro. Título del libro (pp. xx-xxx). Lugar de publicación: Editorial.

Tesis: Apellido, A. A. (año de publicación). Título de la tesis. Tesis de (grado académico). Institución de donde es egresado el autor.

8. ¿Qué es un documento electrónico?

Respuesta: “Un documento electrónico es cualquier información almacenada en un soporte informático que se consulta mediante una computadora, como libros, artículos de revistas, artículos de periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web, listas de interés, entre otras. Lo anterior, hace que las referencias para este tipo de publicaciones presenten variables y particularidades en la redacción. Por ejemplo, una referencia a un documento electrónico incluirá los datos que se presentan a continuación”.

9. ¿Cuáles son los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para documentos electrónicos? Enumera cada una de ellas.

Respuesta: “Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre; Fecha de publicación; Título del documento; Fecha de consulta; Dirección URL-Universal Resource locutor”.

Formas generales:

Libro electrónico: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del trabajo. Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente.

Artículo de revista con versión impresa: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. [versión electrónica]. Título de la revista, xx(x), xx-xx.

Artículo de una base de datos: Apellido, A. A. (año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx. Recuperado (año, mes y día) de la base de datos (nombre de la base).

Artículo de periódico: Apellido, A. A. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado el día, mes, año, de URL de la fuente.

10. De acuerdo al estilo APA ¿Cuáles son las sugerencias para organizar la lista de referencias? Como pista podemos decirte que son siete las pautas para su organización.

Respuesta: 1)Las referencias bibliográficas se organizan en orden alfabético por los apellidos de los autores o por los títulos cuando los primeros no aparecen; 2) Alfabetice letra por letra y palabra por palabra, por ejemplo, Corral precede a Corrales; 3) Si hay más de una referencia de un mismo autor, se ponen en orden cronológico, de la más antigua a la más reciente; 4) Si el autor referenciado tiene más de dos trabajos publicados en el mismo año, al final de cada año se agrega las letras a, b, c, etc., según corresponda y el título se ordena alfabéticamente; 5) Cuando hay más de una referencia de un mismo autor, el nombre del autor no se repite, se sustituye un margen de 1.5 cm; 6) Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone la de autoría única y luego la de coautorías y; 7) Se debe dejar un margen de 1.3 cm a partir de la segunda línea de cada referencia”.


ANEXO 4:

RECURSOS Y MATERIALES ADICIONALES:

Eco, U. (1984). Lectura sobre la redacción. En Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura (pp. 164-175). México, Gedisa. Disponible en: https://docs.google.com/document/pub?id=1sY8KH0hH6iGNMws_YHOCIxu-qCvWWa-tZBpv_mT0mVU&pli=1. Consultado el 12 de octubre de 2011.

LECTURA SOBRE LA REDACCIÓN

Por Umberto Eco



LA REDACCIÓN

Por Umberto Eco.

¿A quién se habla cuando se escribe una tesis? ¿Al

ponente? ¿A todos los estudiantes o estudiosos que luego

tendrán ocasión de consultarla? ¿Al vasto público de los

no especialistas? ¿Hay que plantearla como un libro que

irá a parar a manos de miles de personas o como una

comunicación erudita a una academia científica?

Son problemas importantes porque están relacionados

no sólo con la forma narrativa que daréis a vuestro

trabajo, sino también con el nivel de claridad interna que

queráis añadir.

Para empezar eliminemos un equívoco. Existe la

creencia de que un texto de divulgación donde las cosas

son explicadas de manera que todos las comprendan, requiere

menos habilidad que una comunicación científica

especializada que, por el contrario, se expresa a través de

fórmulas comprensibles sólo para unos pocos privilegiados.

Esto no es totalmente cierto. Es verdad que el descubrimiento

de la ecuación de Einstein E=mc2 ha supuesto

mucho más talento que cualquier brillante manual de

física. Sin embargo, normalmente, los textos que no explican

tranquilamente los términos que utilizan (y proceden

por rápidos guiños de ojo) hacen pensar en autores

mucho más inseguros aue aquellos en que el autor explicita

cada referencia o cada pasaje. Si leéis a los grandes

científicos o a los grandes críticos veréis que, salvo pocas

excepciones, son siempre clarísimos y no se avergüenzan

de explicar bien las cosas.

Decíamos antes que una tesis es un trabajo que, por

motivos ocasionales, se dirige únicamente al ponente y

demás miembros del tribunal pero que, en realidad, se

supone es leído y consultado por muchos otros, incluso

por estudiosos no versados directamente en aquella disciplina.

Por este motivo, en una tesis de filosofía no será evidentemente

necesario empezar explicando qué es la filosofía,

ni en una tesis de vulcanología explicar qué son los

volcanes, pero inmediatamente por debajo de este nivel

de obviedad, siempre estará bien proporcionar al lector

todas las informaciones necesarias.

Ante todo, se definen los términos que se utilizan, a no

ser que se trate de términos aprobados e indiscutidos de

la disciplina en cuestión. En una tesis de lógica formal no

hace falta definir un término como «implicación» (en

cambio en una tesis sobre la implicación estricta de Lewis

habrá que definir la diferencia entre la implicación

material y la implicación estricta). En una tesis de lingüística

no hace falta definir la noción de fonema (en

cambio, habrá que hacerlo si el tema de la tesis es la

definición del fonema en Jakobson). Sin embargo, si en

esta misma tesis de lingüística se usa la palabra «signo»,

no estaría de más definirla puesto que se da el caso de que

en diferentes autores se refiere a valores diferentes. Así

pues, como regla general: definir todos los términos técnicos

usados como categorías claves de nuestro razonamiento.

En segundo lugar, no hay por qué suponer que el lector

haya hecho el mismo trabajo que nosotros. Si hemos

hecho una tesis sobre Cavour, es posible que también el

lector sepa quién es Cavour, pero si la hemos hecho sobre

Felice Cavallotti, no estará de más recordar, aunque sólo

sea someramente, cuándo vivió, cuándo nació y cómo

murió. Tengo a la vista mientras escribo dos tesis de una

facultad de letras, una sobre Giovan Battista Andreini y

otra sobre Pierre Rémond de Sainte-Albine. Podría jurar

que reuniendo a cien profesores universitarios, aunque

todos fueran de filosofía y letras, sólo un pequeño porcentaje

tendría ideas claras sobre estos dos autores menores.

Ahora bien, la primera tesis comienza (mal) por:

La historia de los estudios sobre Giovan Battista Andreini se inicia con

un catálogo de sus obras hecho por Leone Allaci, teólogo y erudito de

origen griego (Quíos 1586-Roma 1669) que contribuyó a la historia del

teatro... etc.

Daros cuenta del fastidio de quien se ve informado de

manera tan precisa sobre Allacci, que estudió a Andreini,

y no sobre Andreini. Pero —puede decir el autor—, ¡Andreini

es el héroe de mi tesis! Precisamente, y si es tu

héroe apresúrate a hacerlo familiar a cualquiera que abra

tu tesis, no confíes en el hecho de que el ponente sabe

quién es. No has escrito una carta privada al ponente, has

escrito en potencia un libro dirigido a la humanidad.

La segunda tesis empieza, más acertadamente, por:

El objeto de nuestra investigación es un texto aparecido en Francia en

1747, escrito por un autor que ha dejado muy poco rastro de sí. Pierre

Rémond de Sainte-Albine...

después de lo cual se procede a explicar de qué texto se

trata y cuál es su importancia. Este me parece un inicio

correcto. Sé que Sainte-Albine vivió en el dieciocho y que,

si tengo una vaga idea sobre él, estoy justificado por el

hecho de que dejó poco rastro.

V.2. Cómo se habla.

Una vez que se ha decidido a quién se escribe (a la

humanidad, no al director de la tesis) es preciso decidir

cómo se escribe. Y éste es un problema muy difícil: si

hubiera una reglamentación exhaustiva, todos seríamos

grandes escritores. Os puedo recomendar escribir la tesis

muchas veces, o escribir otra cosa antes de emprender la

tesis, porque escribir es también una cuestión de entrenamiento.

En todo caso, cabe dar algunos consejos muy generales.

No seáis Proust. No hagáis períodos largos. Si no lo

podéis evitar, hacedlo, pero desmenuzadlos después. No

tengáis miedo de repetir dos veces el tema, evitad el exceso

de pronombres o subordinadas. No escribáis:

El pianista Wittgenstein, que era hermano del conocido filósofo que

escribió el Tractatus Logico-Philosophicus que muchos consideran hoy

guía de la filosofía contemporánea, tuvo la dicha de que Ravel escribiera

para él el concierto para la mano izquierda, puesto que había perdido

la derecha en la guerra. Si acaso, escribid:

El pianista Wittgenstein era hermano del filósofo Ludwig. Como estaba

mutilado de la mano derecha, Ravel escribió para él el concierto para la

mano izquierda.

O si no:

El pianista Wittgenstein era hermano del filósofo autor del célebre Traclatus.

El pianista Wittgenstein perdió la mano derecha. Por eso, Ravel le

escribió un concierto para la mano izquierda.

No escribáis:

El escritor irlandés renunció a la familia, a la patria y a la iglesia y se

mantuvo fiel a su propósito. No por esto puede decirse que fuera un

escritor comprometido aunque alguno haya hablado refiriéndose a él de

tendencias fabianas y «socialistas». Cuando estalla la segunda guerra

mundial tiende a ignorar deliberadamente el drama que convulsiona a

Europa y sólo estaba preocupado por la publicación de su última obra.

Si acaso, escribid:

Joyce renunció a la familia, a la patria y a la iglesia. Y se mantuvo fiel a

su propósito. Desde luego, no puede decirse que Joyce fuera un escritor

«comprometido» incluso si alguno ha querido ver un Joyce fabiano y

«socialista». Cuando estalla la segunda guerra mundial, Joyce tiende a

ignorar deliberadamente el drama que convulsiona a Europa. Joyce sólo

estaba preocupado por la publicación del Fmnegans Wake.

Por favor, no escribáis, aunque parezca más «literario

»:

Cuando Stockhausen habla de «grupos» no se refiere a la serie de

Schoenberg, ni siquiera a la de Webern. El músico alemán, planteada la

exigencia de no repetir ninguna de las doce notas antes de que la serie

haya acabado, no aceptaría. Es la noción misma de «cluster», que es

menos exigente estructuralmente que la de serie.

Por otra parte, ni siquiera Webern seguía los rígidos principios del autor

del Superviviente de Varsovia.

Ahora bien, el autor de Mantra va más lejos. En cuanto al primero, es

preciso distinguir entre las diferentes fases de su obra. Lo dice también

Berio: no se puede considerar a este autor como un serialista dogmático.

Estaréis de acuerdo en que llegados a cierto punto ya

no se sabe de quién se habla. Y definir a un autor por

medio de una de sus obras no es lógicamente correcto. Es

cierto que los críticos, por no decir Manzoni (y por temor

a repetir demasiadas veces el nombre, cosa, al parecer,

desaconsejada por los manuales del bien escribir) dicen

«el autor de Los novios». Pero el autor de Los novios no es

el personaje biográfico Manzoni en su totalidad: tanto es

así que en cierto contexto podremos decir que existe una

diferencia sensible entre el autor de Los novios y el autor

de Adelchi, incluso si biográfica y anagráficamente hablando

se trata siempre del mismo personaje. Por lo cual

yo escribiría de nuevo el fragmento antes citado de esta

manera:

Cuando Stockhausen habla de «grupos» no se refiere a la serie de

Schoenberg, ni siquiera a la de Webern. Stockhausen, planteada la exigencia

de no repetir ninguna de las doce notas antes de que la serie haya

acabado, no aceptaría. Es la noción misma de «cluster», estructuralmente

menos exigente que la de serie. Por otra parte, ni siquiera Webern

seguía los rígidos principios de Schoenberg. Ahora bien, Stockhausen va

más lejos. En cuanto a Webern, es preciso distinguir entre las diferentes

fases de su obra. Incluso Berio afirma que no se puede considerar a

Webern como un serialista dogmático.

No seáis e. e. cummings — Cumings era un poeta americano

que firmaba con las iniciales minúsculas. Naturalmente

usaba las comas y los puntos con mucha parsimonia

y espaciaba los versos; en suma, hacía todas las cosas

que un poeta de vanguardia puede hacer y hace la mar de

bien. Pero vosotros no sois poetas de vanguardia. Ni siquiera

si vuestra tesis versa sobre la poesía de vanguardia.

Si hacéis una tesis sobre Caravaggio, ¿os ponéis a

pintar? Y si hacéis una tesis sobre el estilo de los futuristas,

no la escribís como un futurista. Es una recomendación

importante porque actualmente muchos tienden a

hacer tesis «de ruptura» en las cuales no se respetan las

reglas del razonamiento crítico. El lenguaje de la tesis es

un metalenguaje, es decir, un lenguaje que habla de otros

lenguajes. Un psiquiatra que describe a los enfermos

mentales no se expresa como un enfermo mental. No digo

que no sea correcto expresarse como los llamados enfermos

mentales. Podéis estar convencidos —y racionalmente—

de que son los únicos que se expresan como es debido.

Pero llegados a este punto tenéis dos alternativas: o no

hacéis una tesis y manifestáis vuestro deseo de ruptura

renunciando al doctorado y yendo a tocar la guitarra, o

hacéis la tesis y, en tal caso, tenéis que explicar a todos

por qué el lenguaje de los enfermos mentales no es un

lenguaje «de locos», y para hacerlo usáis un metalenguaje

crítico comprensible para todo el mundo. El seudo-poeta

que hace una tesis en verso es un pobre diablo (y, probablemente,

un mal poeta). De Dante a Eliot y de Eliot a

Sanguineti los poetas de vanguardia, cuando quieren hablar

de su poesía, escriben en prosa y con claridad. Y

cuando Marx quería hablar de los obreros no escribía

como un obrero de su época, sino como un filósofo. Luego,

cuando escribió con Engels el Manifiesto de 1848, utilizó

un estilo periodístico, ligero, muy eficaz y provocativo.

Pero no es el estilo del Capital, que se dirige a los economistas

y a los políticos. No digáis que la violencia poética

os «dicta desde dentro» y no podéis someterla a las exigencias

del monótono y vulgar metalenguaje de la crítica.

¿Sois poetas? No os doctoréis. Montale no está doctorado

y no por eso deja de ser un gran poeta. Gadda (doctor en

ingeniería) escribía como escribía, todo dialectismos y

rupturas estilísticas, pero cuando tuvo que elaborar un

decálogo para los redactores de la radio escribió un gustoso,

agudo y claro formulario con una prosa sencilla y

comprensible para todos. Y cuando Montale escribe un

artículo crítico lo hace de modo que todos lo entiendan,

incluso los que no comprenden su poesía.

Volved a menudo al principio. Cuando es necesario,

cuando el texto exige un descanso o una rememoración;

de todos modos, cuanto más a menudo lo hagáis, tanto

mejor.

Escribid todo lo que se os pase por la cabeza pero sólo

durante la primera redacción. Después notaréis que os habéis

dejado arrastrar por el énfasis que os ha alejado del

centro de vuestro tema. Entonces quitaréis las partes entre

paréntesis y las divagaciones y las pondréis en nota o

en apéndice (véase). La tesis sirve para demostrar una

hipótesis que habéis elaborado al principio, no para mostrar

que lo sabéis todo.

Utilizad al ponente como conejo de indias. Habéis de

actuar de manera que el ponente lea los primeros capítulos

(y luego, poco a poco, todo el resto) con mucho anticipo

sobre la fecha de presentación. Sus reacciones os podrán

servir. Si el director está ocupado (o es perezoso),

utilizad un amigo. Verificad si entienden lo que habéis

escrito. No juguéis al genio solitario.

No os obstinéis en empezar por el primer capítulo. Si,

por el contrario, estáis más preparados y documentados

sobre el capítulo cuarto, empezad por éste, con la soltura

del que ya ha puesto a punto los capítulos precedentes.

Esto os dará ánimos. Naturalmente, tendréis un punto de

referencia: el índice como hipótesis que os guiará desde el

principio.

No uséis puntos suspensivos ni exclamaciones, no expliquéis

las ironías. Se puede usar un lenguaje absolutamente

referencial o un lenguaje figurado. Por lenguaje referencial

entiendo un lenguaje en el que cada cosa es llamada

por su nombre más común, reconocido por todos, que no

se presta a equívocos. «El aparato de televisión» indica de

manera referencial lo mismo que « La pequeña pantalla »

indica de modo figurado. Este ejemplo muestra que también

en una comunicación «cotidiana» se puede utilizar

un lenguaje parcialmente figurado. De un ensayo crítico,

un texto científico, cabe esperar que estén escritos en lenguaje

referencial (con todos los términos bien definidos y

unívocos), pero también puede resultar útil usar una metáfora,

una ironía, una litote. He aquí un texto referencial

seguido de su transcripción en términos soportablemente

figurados:

Versión referencial. Krasnapolsky no es un intérprete muy agudo de la

obra de Danieli. Su interpretación extrae del texto del autor cosas que el

autor probablemente no quería decir. A propósito del verso «y por la

noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación paisajística

normal, mientras que Krasnapolsky ve en él una expresión simbólica

que alude a la actividad poética. No hay que fiarse de la agudeza crítica

de Ritz, pero del mismo modo hay que desconfiar de Krasnapolsky.

Hilton observa que «si Ritz parece un folleto turístico, Krasnapolsky

parece un sermón de cuaresma». Y añade: «Realmente, dos críticos

perfectos».

Versión figurada. No estamos convencidos de que Krasnapolsky sea el

intérprete más agudo de Danieli. Al leer a su autor, aquel da la impresión

de querer buscar tres pies al gato. A propósito del verso «y por la

noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación paisajística

normal mientras que Krasnapolsky pulsa la tecla simbólica y ve en él

una alusión a la actividad poética. No es que Ritz sea un prodigio de

penetración crítica, pero también Krasnapolsky se pilla los dedos. Como

observa Hilton, si Ritz parece un folleto turístico, Krasnapolsky parece

un sermón de cuaresma: dos modelos de perfección crítica.

Habréis visto que la versión figurada utiliza varios

artificios retóricos. Ante todo la litote: decir que no estamos

convencidos de que sea un intérprete agudo quiere

decir que estamos convencidos de que no es un intérprete

agudo. Luego hay varias metáforas: buscar tres pies al

gato, pulsar la tecla simbólica. Además, decir que Ritz no

es un prodigio de penetración significa que es un modesto

intérprete {litote). El recurso al folleto turístico y al sermón

cuaresmal son dos símiles, mientras que la observación

de que los dos autores son críticos perfectos es un

ejemplo de ironía: se dice una cosa para significar su contrario.

Ahora bien, las figuras retóricas o se usan o no se usan.

Si se usan es porque se supone que nuestro lector está en

condiciones de entenderlas y porque se cree que el tema

aparece, de esta manera, más incisivo y convincente. En

ese caso, no hay de qué avergonzarse y no hay necesidad

de explicarlas. Si se supone que nuestro lector es un idiota,

no se usan figuras retóricas, pero usarlas explicándolas es

llamar idiota al lector. El cual se venga llamando idiota

al autor. A continuación vamos a ver qué haría un escritor

tímido para neutralizar y excusar las figuras que utiliza:

Versión figurada con reservas. No estamos convencidos de que Krasnapolsky

sea el intérprete... más agudo de Danieli. Al leer a su autor, aquel

da la impresión de... querer buscar tres pies al gato. A propósito del

verso < y por la noche mirar las nubes», Ritz lo considera una anotación

«paisajística» normal mientras que Krasnapolsky pulsa... la tecla simbólica

y ve en él una alusión a la actividad poética. No es que Ritz sea

un... prodigio de interpretación crítica pero también Krasnapolsky... ¡se

pilla los dedos! Como observa Hilton, si Ritz parece un... folleto turístico,

Krasnapolsky parece un... sermón de cuaresma, y los define (¡irónicamente!)

como dos modelos de perfección crítica. Sin embargo, bromas

aparte, etc.

Estoy convencido de que nadie puede ser tan intelectualmente

pequeño burgués como para elaborar un fragmento

tan entretejido de timideces y plagado de excusas.

He exagerado (y esta vez lo digo porque es didácticamente

importante que la parodia sea comprendida como tal).

Pero este tercer fragmento contiene, condensados, muchos

defectos del escritor indeciso. En primer lugar, el

uso de los puntos suspensivos para advertir «¡cuidado,

que ahora viene una gorda!». Pueril. Los puntos suspensivos

sólo se usan, como veremos, dentro de una cita para

señalar los fragmentos omitidos, y como máximo al final

de un período para indicar que una lista no está terminada,

que todavía habría cosas que decir. En segundo lugar

el uso de signos de admiración para acentuar una afirmación.

Está mal, al menos en un ensayo crítico. Si verificáis

en el libro que estáis leyendo, advertiréis que he usado

una o dos veces los puntos de admiración. Una o dos veces

es posible, si se trata de levantar al lector de su asiento, de

subrayarle una afirmación vigorosa del tipo: «Atención,

¡no cometáis nunca este error!» Pero es una buena costumbre

hablar en voz baja. Si decís cosas importantes

hará más efecto. En tercer lugar, el autor del tercer fragmento

se excusa por utilizar la ironía (que, además, es de

otro) y la subraya. Realmente, si os parece que la ironía

de Hilton es excesivamente sutil podéis escribir: «Hilton

afirma con sutil ironía que estamos en presencia de dos

críticos perfectos». Pero la ironía debe ser efectivamente

sutil. En el caso citado, una vez que Hilton ha hablado de

folleto turístico y de sermón de cuaresma, la ironía era

evidente y no valía la pena explicarla por lo menudo.

Valga lo dicho para el «bromas aparte». A veces puede ser

útil para cambiar bruscamente el tono del discurso, pero

sólo cuando habéis bromeado de verdad. En el caso que

estamos examinando se ironizaba y se metaforizaba y esto

no son bromas, sino artificios retóricos muy serios.

Observaréis que en este libro he expresado por lo menos

dos veces una paradoja y después he advertido que se

trataba de una paradoja. Pero no lo he hecho porque

creyera que no lo habíais comprendido. Lo he hecho, al

contrario, porque tenía miedo de que hubierais comprendido

demasiado, y opinarais que no había que fiarse de

esta paradoja. Por eso insistía en que, a pesar de la forma

paradójica, mi afirmación contenía una verdad importante.

Y he aclarado bien las cosas porque éste es un libro

didáctico en el cual, más que de un bonito estilo, me preocupo

de que todos comprendan lo que quiero decir. De

haberse tratado de un ensayo hubiera enunciado la paradoja

sin señalarla después.

Definid siempre un término cuando lo introducís por

primera vez- Si no sabéis definirlo, evitadlo. Si es uno de

los términos principales de vuestra tesis y no lográis definirlo,

dejadlo todo plantado. Os habéis equivocado de tesis

(o de actividad).

No expliquéis dónde está Roma sin explicar después dónde

está Tombuctú. Me produce escalofríos leer tesis con

frases del tipo: «El filósofo panteísta hebreo-holandés

Spinoza ha sido definido por Guzzo...». ¡Alto! O estáis

haciendo una tesis sobre Spinoza y en ese caso vuestro

lector sabe quién es Spinoza y ya le habéis dicho que

Augusto Guzzo ha escrito un libro sobre él, o estáis citando

ocasionalmente esta afirmación en una tesis de física

nuclear y en tal caso no debéis suponer que el lector no

sepa quién es Spinoza pero sí que sepa quién es Guzzo. O,

incluso, hacéis una tesis sobre la filosofía posterior a Gentile

en Italia, y todos sabrán quién es Guzzo pero también

sabrán quién es Spinoza. Tampoco digáis en una tesis de

historia: «,T. S. Eliot, poeta inglés» (aparte de que nació

en América). Se da por descontado que T. S. Eliot es umversalmente

conocido. Como mucho, si queréis subrayar

que se ha comportado como un poeta inglés al decir tal

cosa, diréis: «T. S. Eliot es un poeta inglés cuando dice

que...». Pero si hacéis una tesis sobre Eliot tened la humildad

de proporcionar todos los datos. Si no en el texto, al

menos en una nota ya desde el principio hay que ser tan

honestos y precisos como para condensar en diez líneas

todos los datos biográficos necesarios. No es evidente que

el lector, por especializado que esté, sepa de memoria

cuándo nació Eliot. Razón de más cuando trabajáis sobre

un autor menor del siglo pasado. No supongáis que todo

el mundo sabe quién es. Decid rápidamente quién era,

cómo se sitúa y así sucesivamente. Incluso si el autor es

Moliere, ¿qué os cuesta poner una nota con un par de

fechas? Nunca se sabe.

¿Yo o nosotros? ¿En la tesis se deben introducir las

opiniones personales en primera persona? ¿Se puede decir

«yo pienso que...»? Algunos creen que es más honrado

hacerlo así en lugar de utilizar el plural mayestático. No es

así. Se dice «nosotros» porque se supone que aquello que

se afirma puede ser compartido por los lectores. Escribir

es un acto social: yo escribo a fin de que tú que me lees

aceptes aquello que te propongo. Como máximo se puede

intentar evitar los pronombres personales recurriendo a

expresiones más impersonales como: «por lo tanto se puede

concluir que, luego parece seguro que, al llegar a este

punto se podría decir, es posible que, de lo cual se deduce

que, al examinar este texto se ve que», etc. No es necesario

decir «el artículo que he citado precedentemente»,

tampoco «el artículo que hemos citado precedentemente»

cuando basta con escribir «el artículo citado precedentemente

». Pero os diré que se puede escribir «el artículo

citado precedentemente nos demuestra que», pues las expresiones

de este género no implican ninguna personalización

del discurso científico.

No uséis nunca el artículo delante de un nombre propio.

Una excepción: cuando el nombre propio indica un

célebre manual, una obra de consulta o un diccionario

(«según el Casares, como dice el María Moliner»).

No castellanicéis nunca los nombres de los extranjeros.

Algunos textos dicen «Juan Pablo Sartre» o «Luis Wittgenstein

», lo cual es ridículo. ¿Os imagináis que un periódico

diga «Enrique Kissinger» o «Valeriano Giscard d'Estaing

»? ¿Y os parecería bien si un libro italiano escribiera

«Benedetto Pérez Galdós»? No obstante, en algunos libros

de texto se dice «Benito Spinoza» en lugar de «Baruch

Spinoza». ¿Los israelitas tendrían que escribir «Baruch

Pérez Galdós»? Naturalmente (ver más abajo), si

usáis Durero en lugar de Dürer tenéis que decir Alberto en

lugar de Albrecht. Hay excepciones consentidas, la primera

de todas la que concierne a los nombres griegos y latinos

como Platón, Horacio, Virgilio...

Castellanizad los apellidos extranjeros únicamente en caso

de tradición asentada. Están admitidos Lutero, Miguel

Ángel, El Bosco, en un contexto normal. Mahoma está

siempre bien dicho salvo en una tesis de filología árabe.

Pero si castellanizáis el apellido, castellanizado también el

nombre: Alberto Durero y Tomás Moro. Aunque se espera

que en una tesis específica uséis Thomas More.


Bibliografía:

Eco, Umberto (1984). Cómo se hace una tesis:

Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura.

México, Gedisa, pp. 164-175.

Publicado por Google Docs Informar de uso inadecuadoActualizado automáticamente cada 5 minutos